Mascarillas de oxígeno: diferencias y usos esenciales

Mascarillas de oxígeno: diferencias y usos esenciales

En situaciones clínicas donde el suministro de oxígeno es vital, elegir la mascarilla de oxígeno adecuada puede marcar una gran diferencia en la oxigenación del paciente.
En este artículo te explicamos de forma práctica las diferencias entre las mascarillas de oxígeno simples, de reinhalación parcial y de no reinhalación, sus usos clínicos y cuándo debes elegir cada una.


¿Qué es una mascarilla de oxígeno?

Una mascarilla de oxígeno es un dispositivo médico que permite administrar oxígeno suplementario a pacientes con dificultad respiratoria, hipoxemia o como soporte en terapia de emergencia.

Su diseño varía dependiendo de:

  • El flujo de oxígeno necesario.

  • La concentración de oxígeno que se busca alcanzar (FiO₂).

  • La condición clínica del paciente.


Tipos de mascarillas de oxígeno

🔹 Mascarilla de oxígeno simple

  • ¿Cómo funciona?
    Administra una mezcla de oxígeno y aire ambiente. No tiene reservorio ni válvulas.

  • Concentración aproximada de oxígeno:
    35% – 50% de FiO₂.

  • Flujo recomendado:
    5 a 10 litros por minuto.

  • Indicaciones principales:
    Pacientes estables que requieren oxigenación suplementaria leve a moderada.

  • Ventajas:
    Económica, fácil de colocar.

  • Limitaciones:
    Dilución variable del oxígeno por el aire ambiente.


🔹 Mascarilla de reinhalación parcial

  • ¿Cómo funciona?
    Cuenta con una bolsa reservorio que almacena el oxígeno inhalado. Parte del aire exhalado (rico en oxígeno) regresa al paciente.

  • Concentración aproximada de oxígeno:
    50% – 70% de FiO₂.

  • Flujo recomendado:
    6 a 10 litros por minuto.

  • Indicaciones principales:
    Pacientes con hipoxemia moderada o en recuperación postquirúrgica.

  • Ventajas:
    Mejora la oxigenación sin necesidad de flujo extremadamente alto.

  • Limitaciones:
    Mayor riesgo de reinhalación de CO₂ si el flujo es insuficiente.


🔹 Mascarilla de no reinhalación (NRB)

  • ¿Cómo funciona?
    Tiene válvulas unidireccionales y una bolsa reservorio. No permite que el aire exhalado entre de nuevo.

  • Concentración aproximada de oxígeno:
    80% – 100% de FiO₂.

  • Flujo recomendado:
    10 a 15 litros por minuto.

  • Indicaciones principales:
    Emergencias, hipoxemia severa, preoxigenación antes de intubación.

  • Ventajas:
    Proporciona concentraciones altas de oxígeno rápidamente.

  • Limitaciones:
    Requiere monitoreo constante y flujo alto para evitar colapso del reservorio.


Factores clave para elegir la mascarilla adecuada

Factor Consideración clínica
Nivel de hipoxemia Mayor hipoxemia, mascarillas de mayor FiO₂.
Condición del paciente Conciencia, cooperación, estado respiratorio.
Disponibilidad de oxígeno ¿Se cuenta con flujo alto disponible?
Duración del soporte Uso temporal vs. terapia prolongada.

Consecuencias de elegir mal la mascarilla

  • Hipoxemia persistente o agravada.

  • Retención de dióxido de carbono (CO₂).

  • Ineficiencia en la terapia y complicaciones respiratorias.

  • Retrasos en la recuperación o necesidad de intervención avanzada (intubación).


Recomendación de Equipomex Medical

✅ Contamos con mascarillas simples, de reinhalación y no reinhalación de marcas líderes como Hudson RCI, disponibles para entrega inmediata.

✅ Todas nuestras mascarillas cumplen con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

✅ Brindamos asesoría técnica para seleccionar el modelo más adecuado a las necesidades de tu hospital o institución.

¿Quieres cotizar mascarillas de oxígeno seguras, certificadas y listas para licitaciones?
Contáctanos.
En Equipomex Medical te asesoramos para elegir el producto correcto según el nivel de oxigenoterapia que tu cliente necesita.

Add Comment